
La expansión del coronavirus en el conurbano sur, es una realidad que afecta sobre todo a las barriadas populares, como vimos con los casos de Villa Azul, donde hace unas semanas se detectaron 59 contagios y luego fue en aumento. Lo mismo sucede en otras villas del conurbano, lo que demuestra que poco a poco, el gobierno provincial y los municipales, van perdiendo el control por falta de prevención y de condiciones dignas para transitar la cuarentena.
Somos lxs trabajadorxs quienes mas expuestos estamos a los contagios y a tener que subsistir en esta cuarentena con falta de recursos, mientras lxs empresarios y ricos siguen encerrados en sus countries de lujo, con todos los beneficios. Lxs ferroviarixs de la Línea Gral. Roca no son la excepción. Hace dos semanas surgieron los primeros infectados en los Talleres de Remedios de Escalada y ya son 10 los contagiados entre lxs trabajadorxs. Tanto la empresa, como el estado siguen sin dar una respuesta contundente al problema. Lxs compañerxs siguen expuestos a contagios por la falta de mejores mecanismos de prevención.
Entrevistamos a un compañero ferroviario que trabaja en los Talleres de Escalada de la línea Roca, que nos comenta como se esta viviendo esta situación. Por cuestiones de seguridad el compañero permanecerá anónimo.
V-PT:¿Cómo fue la situación de volver al trabajo en los talleres en esta cuarentena?
Ferroviario: Los primeros 15 días de la cuarentena, el taller quedo prácticamente cerrado gracias a que se juntaron 120 firmas, entre lxs trabajadorxs ferroviarios y del taller, para no asistir porque la empresa pretendía dejar algunos sectores mas activos, además de los esenciales. Recién en el segundo día de la cuarentena se instala por medio de la presión, que el taller quede cerrado. Solo lo que quedo funcionando fue “Revisión y Alistamiento”, y la parte de “Infraestructura”, limitado todo a las urgencias y con grupos reducidos.
Cuando volvimos al taller, luego de los primeros quince días de cuarentena, la empresa dispuso que trabajemos día por medio. En el taller somos 200 trabajadorxs y se separo a dos grupos de 100 y cada grupo trabajo días por medio. Esto duro aproximadamente entre tres o cuatro semanas, y después empezamos a trabajar, manteniendo los mismos grupos, una semana cada grupo, alternando ya no por día sino semanalmente.
A las dos semanas de realizar este cronograma, surge el contagio de un compañero del taller, que nos enteramos a través de él mismo que informo a otrxs compañerxs y no por medio de la empresa.
V-PT: ¿Cuál es la situación general de los talleres en este contexto? ¿Que medidas de seguridad se dieron?
Ferroviario: Volver todxs al taller, aunque sea divididxs en grupos, implico la realización de distintas tareas que no son de carácter esencial en esta situación de cuarentena y pandemia. Con lo cual, es muy habitual que en los sectores no haya trabajo, y se termine yendo a cumplir horario y no a realizar trabajo. Si quienes estan trabajando, y tienen mas urgencias y mas dinámica en su sector, son quienes realizan tareas esenciales, mas ligadas a las formaciones, su revisión, el alistamiento y tareas de infraestructura, que si surge algún problema de agua, luz o gas en las estaciones, se manda cuadrillas para revisar esos problemas.
Pero la vuelta al taller significo la vuelta del sector de pinturería, de carpintería, de mantenimiento del lugar, etc. Hay mas de 10 sectores dentro del taller. Sectores que no realizan tareas esenciales y que de necesitarse algo de lo que realizan esos sectores, podría programarse fácilmente, uno o dos días de la semana con un grupo muy reducido. Pero por el contrario estamos yendo la mitad del taller, todos los días. Es decir todos los días hay 100 personas en el taller.
Los cuidados, en principio cuando volvimos, se entrego barbijos al tercer o cuarto día, dependiendo del sector y recién a los 10 días se entregaron mascaras faciales para una mayor protección. Esos fueron los cuidados, llegaron bastante tarde y no había desinfección cotidiana, que también llego tarde. A esto se suma la realización de tareas que es imposible mantener la distancia de un metro.
Hay tareas dentro del taller en las que estamos pegados. Al haber vuelto todos los sectores, en el taller se genera una dinamica en la que lxs trabajadorxs van de un sector a otro, porque no son herméticos, estan totalmente conectados y todxs lxs ferroviarixs pasan por todos los sectores constantemente, tocando las mismas maquinas, compartiendo los mismos baños y los molinetes.
V- PT: ¿Porque se dio el caso de contagio y cuál fue la actitud de la empresa?
Ferroviario: como había comentado anteriormente, el caso del contagio del compañero dentro del taller, surge a las dos semanas de estar trabajando en grupos distintos semanalmente. El compañero nos cuenta de la situación porque fue al doctor con dolor de vesícula. Ahí se entera que tiene covid, es decir que no tenia síntomas. Por suerte el compañero va a poder sobrellevar el virus y no tiene riesgo de vida.
El problema puntual es que nos estamos enterando de todos los contagios por medio de lxs propixs compañerxs que se contagian y no de la empresa. La empresa, desde que comenzó la cuarentena, no emitió jamás un comunicado, ni un informe, ni escrito firmado por ninguna autoridad. Tanto la empresa como el gremio. Todas las informaciones se dan vía mensaje de WhatsApp, por medio de lxs supervisorxs y por medio de lxs contagiadxs.
La actitud de la empresa fue poner a todo ese grupo en cuarentena y que no vaya mas a trabajar. Pero para esto ya habían pasado 4 días de enterarnos que el compañero estaba contagiado. Ósea recién después de 4 días, el grupo de 100 que trabajaba con el compañero contagiado entra en cuarentena, mientras que el otro grupo sigue trabajando.
El problema fue que solo se realizaron testeos a sus 6 compañerxs de sector, cuando había otros 80 o 90 trabajadorxs dentro del taller a quienes no se les realizo testeos. Tampoco se hizo control de fiebre, ni testeo los días siguientes a que surge el compañero contagiado. Entramos al taller como si nada hubiera ocurrido. Si se empezó a ver que había desinfección, cosa que hasta el momento no sucedía.
V-PT: ¿Cómo está ahora la situación? ¿Que viene haciendo el sindicato en esta situación?
Ferroviario: La situación actual es preocupante, no solo por lo que esta pasando actualmente, sino por como se viene desarrollando. Tuvimos el primer contagio recién el 15 de mayo, ya son casi 10 en la línea. Tres dentro del taller de Escalada y el jueves 28 de mayo lamentablemente falleció un compañero. Lo mas lamentable que por la falta de información todavía no tenemos en claro si fue por el covid, aunque al compañero lo internan con todos los síntomas del covid y muere por una deficiencia cardiaca por falta de oxigeno. No tenemos en claro, si se le hizo el testeo y como dio ese testeo.
La empresa claramente oculta toda información y el gremio no da absolutamente ninguna respuesta. Como había mencionado antes, hace mas de dos meses que no existe una circular firmada por nadie de ninguna autoridad. Tanto gremial, sindical, como de la empresa o del ministerio. Es casi un abandono total para con lxs trabajadorxs del ferrocarril.
En la línea Mitre ya falleció otro compañero de la empresa Murata, de seguridad y hay otros 30 en observación. En lo que es Línea Roca, hay una cuadrilla entera en cuarentena, en Varela. Se aisló a parte de la dotación en Ezeiza. En Constitución también hay contagios. Dentro de Escalada se puso a todo el personal de tratamiento de agua en cuarentena por un compañero que dio positivo.
La situación es drástica y como se viene desarrollando es mas drástica aun y lo que preocupa en realidad es la inactividad de la empresa y del gremio, que no estan haciendo absolutamente nada. Esa desinformación y ese mido juega muy en contra al interior de los sectores de trabajo. En el taller lxs compañerxs no sabemos que hacer, estamos desorientados. Se ve muchísima incertidumbre y no estamos teniendo respuesta alguna de ninguna autoridad.
Entre un grupo de trabajadorxs, lo que se esta intentando es llevar adelante una comisión de seguridad e higiene, que pueda aunque sea asesorar, ayudar y ponerle el hombro a las situaciones que van surgiendo, porque como decía no hay respuesta ni de la empresa ni del gremio.
Lo mas preocupante y que hay que denunciar, es que no solo no informan, sino que ocultan. Se le a dicho a muchxs trabajadorxs, de lxs pocxs que fueron testeadxs que no digan sus resultados al resto de lxs compañerxs, ni se pongan en comunicación con el resto de lxs compañerxs que estamos en actividad. Así que la situación es muy preocupante y no queda otra que entre lxs mismxs trabajadorxs, ver que herramientas construimos y que lazos generamos para cuidarnos y recuperar algunos de los derechos que estamos perdiendo, tanto en el plano de lo laboral, como en el plano sanitario.
Luego de haber realizado la entrevista, un grupo de ferroviarios de la Línea Roca, participo el Viernes 6 de Junio, en la concentración convocada por lxs trabajadorxs del Frigorífico Penta, en la Plaza Alsina y luego movilizaron al Puente Pueyrredón. Se sumaron para reclamar por sus condiciones de trabajo.
Por otro lado los Ferroviarixs de la Linea Roca en Lucha están convocando a participar de una olla popular a realizarse el 16 de Junio, en la plaza frente a la estación Plaza Constitución, para seguir reclamando por las condiciones de trabajo y reclamar por la reincorporación de Lxs Trabajadorxs Despedidxs del Roca que siguen luchando.