Desde Venceremos-PT, como parte de la Campaña Nacional Contra las Violencias hacia las Mujeres, participamos ayer de la concentración en Obelisco junto con organizaciones sociales feministas. Estamos convencides de que la única forma en la que les MLTTNBB conquistamos y conquistaremos nuestros derechos es luchando en las calles.
La pandemia y la crisis económica que esta trajo profundizaron las situaciones de violencias hacia nosotres y la vulneración de nuestros derechos económico y laborales. Hace menos de un año, se presentó el ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Con él llegaron las falsas promesas y políticas de cartón que no significaron avances para nosotres.
Muy por el contrario, varias de las medidas que se anunciaron, como el plan AcomopañAR se anunciaron con bombos y platillos pero que demostraron que no eran compatibles con otros programas sociales y de empleo. Es decir que mientras cientas de mujeres y disidencias siguen sufriendo todo tipo de violencias, la asistencia económica mínima que debería proveer el Estado para poder salir de esas situaciones demora meses, es insuficiente e inlcuso no llegan.
Como venimos diciendo desde que comenzó la pandemia, la violencia machista no se toma cuarentena, pero el accionar del Estado, si.
Compartimos el comunicado:
(…)
«El movimiento feminista ha sabido irrumpir en el escenario político, ha creado nuevos sentidos y ha vuelto a poner sobre la mesa debates sobre necesidades vitales para la vida de las mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, no binaries. Un movimiento colectivo, de articulación, heterogéneo y dinámico como lo es el movimiento feminista, dejó y deja en claro las demandas que provienen de él, teniendo en cuenta que cada 29 horas muere una mujer víctima de femicidio.
En un contexto de profundización de la crisis y el ajuste que afecta a toda la clase trabajadora, salimos a la calle a denunciar que nosotres: mujeres, lesbianas, travestis y trans, bisexuales y no binaries, pobres, migrantes, negras, marronas, originarias, racializadas, nos vemos aún más afectadas por la violencia económica, la deuda y la precarización. Es entre nosotras donde más aumentaron los índices de pobreza y desempleo, con el 23,9% de las mujeres menores de 29 años desocupadas y el 88% de las personas travestis y trans sin acceso a un empleo formal. Aún cuando logramos conseguir un trabajo, recibimos una remuneración más baja, con una brecha salarial del 27% respecto del salario que cobra un varón en ese mismo puesto, además de la ausencia casi absoluta de verdaderas políticas de cuidado para las infancias en ámbitos de trabajo, imposibilitando el ingreso de las mujeres, que sostenemos el 80% de los hogares monoparentales, al mundo laboral. De esta manera, violencia machista, capitalista y colonial están profundamente unidas y golpean como un sólo puño, buscando disciplinar nuestros cuerpos como la clave del capitalismo patriarcal.
La creación de un ministerio dedicado exclusivamente a estas temáticas no es más que una fachada si no se acompaña de un presupuesto acorde para llevar adelante las políticas públicas que combatan efectivamente la violencia y la precariedad, por eso nos movilizamos en repudio y exigimos:
– Programa Potenciar Trabajo, ¡que salgan con rapidez! No se puede esperar un año ante una situación de violencias.
-¡Reconocimiento económico para Las promotoras contra las violencias. Somos esenciales. La Creación del Registro Nacional de Promotorxs Territoriales y Diversidad a Nivel Comunitario NO BASTA.
– Subsidios económicos para equipo técnico para las organizaciones sociales.
– Por subsidios de vivienda para mujeres en situación de violencias! La Red de Hogares, Refugios y Dispositivos de Protección Integral, son insuficientes en todo el país.
– Tarjeta alimentar, subsidios para vivienda, operativos para hacer el DNI para Travestis, Trans, No Binaries.
-¡Políticas reales contra la criminalización y la estigmatición del colectivo trans travesti!
-¡Que se cumpla el cupo Laboral Trans!
– Capacitación con perspectiva trans para profesionales de la salud en cada salita de cada barrio ¡Acceso a la salud integral para personas trans!
Que la lucha contra el patriarcado no sea un discurso lavado. Las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y personas no binaries necesitamos políticas públicas reales y efectivas contra las violencias del sistema machista y opresor, no un ministerio hecho de mentiras y cartón!
#ministeriodecartón
#sinpresupuestonohayniunamenos
#elestadoesresponsable
¡La deuda es con nosotres y no con el FMI!
¡No al desalojo de la toma de Guernica!
Respuesta urgente del MMGD a las mujeres, lesbianas, travestis, trans y niñeces de la toma!
¡Tierra para vivir, feminismos para habitar!
Alerta que camina, la lucha feminista por América Latina.
Sin feminismo no hay socialismo.