A un mes de conflicto por la reincorporación de los y las 357 despedidas, A Vencer entrevistó a Jerónimo Rojas, delegado de Télam por el SiPreBA, que cuenta cómo continúan el paro y la permanencia en los dos edificios que paraliza de manera total el funcionamiento de la agencia nacional de noticias

A Vencer: El conflicto que protagonizan es central en un momento donde las medidas del gobierno comienzan a encontrar cada vez más rechazo de amplios sectores de la sociedad ¿Cómo se viene manifestando la solidaridad de distintos sectores con la lucha que vienen dando? ¿Qué pasos dieron y cómo continúan?

Jerónimo Rojas: Desde el primer día, tanto las adhesiones como la solidaridad de gremios, agrupaciones y sindicatos, entre otros espacios que bancan a los trabajadores, estuvieron con nosotros. En cuanto a los pasos a seguir, desde que nos encontramos con los telegramas entramos en paro total, con una permanencia pacífica en los dos edificios hasta el día de hoy. Hemos tenido un fallo judicial favorable en la mitad de este recorrido de lucha, en el que la justicia estableció que los despidos son ilegales porque la empresa no presentó un procedimiento preventivo de crisis, recurso que toda empresa que tenga entre 400 y mil empleados, si despide a más del 10 % de la planta debe presentar.

AV: ¿Han tenido alguna instancia de negociación con la patronal en lo que va del conflicto?

JR: No, las autoridades se dignaron a volver a la empresa recién el día de hoy (27 de julio) y tuvimos un reunión con ellos. Pero nosotros tenemos que negociar con el Ministerio de Trabajo directamente y esperar que se haga efectivo el fallo favorable de la justicia y se reincorpore a todos los trabajadores.

AV: ¿Cómo evalúan la política general del gobierno en relación a los medios desde el Sindicato de trabajadores de prensa?

JR: Los medios públicos están siendo afectados desde la asunción del ministro Hernán Lombardi. Esa situación de ofensiva patronal está presente en Radio Nacional, y también en Canal 7 donde sus trabajadores están sufriendo el hostigamiento expresado en recortes en sus salarios y condiciones laborales. Es claramente un ataque a la libertad de expresión y los medios públicos en particular. Además de esto en el sector privado también se están dando despidos y desde que surgimos como sindicato, hace tres años, estamos luchando contra el cierre de muchísimos medios.

AV: ¿Cómo piensan que se puede ampliar la solidaridad con el conflicto y qué importancia tiene esto?

JR: Este es un conflicto que no lo vamos a ganar solamente las y los trabajadores de Télam más allá de que estemos bien organizados y unidos (como lo estamos en este momento) sino que es una lucha del conjunto de los trabajadores. Este es el primer antecedente de despidos que van a tono con las condiciones que impone el FMI a una empresa estatal. La agencia de noticias es vital en cuanto a la información, la pluralidad y la democracia para la comunicación hacia el conjunto de la sociedad. Muchos sectores de trabajadores creemos que también se han solidarizado porque se han visto reflejados en este ajuste que se viene de la mano del Fondo. Por eso agradecemos toda la solidaridad brindada por múltiples sectores, la visibilidad que hemos ganado, porque eso nos hace llegar tan fuertes hasta este lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresá tu comentario
Por favor, ingresá tu nombre aquí