Eva Serrano trabaja de cajera en Easy-Jumbo. Como publicamos en notas anteriores, las y los trabajadores de Cencosud están llevando adelante una lucha fuerte contra el cierre de la sede de Palermo tras la sanción de una ley que el Gobierno de Rodríguez Larreta aprobó para realizar un negocio inmobiliario, lo que dejaría en la calle a 850 familias que trabajan en el complejo. Esa lucha se desarrolla con un juicio de por medio contra Raúl Sedeño, Subsecretario de gremiales del Sindicato de Empleados de Comercio, y asesor de la Unión Global de sindicatos. Raúl Sedeño junto al Sindicato de Comercio y sus delegados hicieron todo lo posible para terminar de una vez con cualquier atisbo de democracia sindical en la empresa Cencosud. No hay que olvidar todo lo padecido por Eva, desde agresiones físicas, amenazas de muerte en su locker (“los desaparecidos no fueron 30 mil, van a ser 30 mil y una”), persecución y hasta llegar a no dejarla comer con sus compañerxs .Tan es así que ella se vio tomando mate sola en el vestuario. Desde ahí el repudio de casi todxs sus compañerxs hacia los delegados, siendo este el germen de una lucha inevitable que derivó en el mencionado juicio por violencia de género laboral.

Violencia de género laboral

Esta es la primera cautelar de violencia de género laboral – presentada por su abogado Federico Silguero Correa- contra un sindicalista en Argentina. La cautelar obliga a la empresa a cesar con el maltrato y es la primera vez que una empresa responde penalmente porque también es cómplice. Eva nos cuenta como sigue la situación con el juicio, la lucha contra el cierre y a la vez su historia que parece no va parar hasta llegar a las últimas consecuencias.

“Raúl Sedeño maneja todo, todo lo que sea ingreso, egreso. Despidos, aumentos, sueldo full, part-time.El decide quien tiene beneficios y quién no. Por ejemplo hemos tenido el caso de una compañera que metieron adentro de un auto y la apretaron días antes del juicio contra él para que no declare y esa persona fue premiada con un sueldo full. Es tanta la complicidad que tiene Raúl Sedeño con la empresa antes del juicio, incluso tiene un mecanismo de impunidad donde sigue siendo el centro de poder de Cencosud hasta este momento. Él decide quienes son las listas ganadoras en las elecciones internas. Patrocina una lista donde 5 de los delgados son todos hombres, ninguna mujer .”

El juicio contra esta persona todavía continúa, aunque siga violando la perimetral, esta vez valiéndose de un artículo de La Ley de asociaciones Profesionales.”Aca hay dos posiciones controvertidas, primeramente hubo muchos jueces que salieron a hablar de esta cautelar. La 23.551, esta ley avala a Raul Sedeño que pueda acercarse a mí, cuantas veces él quisiera. Lo que pasa es que la ley 26.485 de violencia de género, establecía que un juez podía tomar la decisión en el ámbito que fuere para resguardar la situación de violencia de una trabajadora. La jueza lo que dictaminó fue que mi vida estaba en peligro y le prohibió que se acerque a mi lugar de trabajo. Bajo la ley de asociaciones profesionales, él siguió rompiendo esta especie de perimetral. Igual él hacía esto bajo la ley de asociaciones profesionales amparando por esta que puede estar en cualquier lugar.”
El juicio sienta un precedente a futuro, un ejemplo para que las trabajadoras de todo el país tengan un puntapié inicial para defender sus derechos y combatir realmente contra la impunidad machista en nuestro país.

Sin embargo, y pese a la denuncia y a no contar nada sobre la situación de los trabajadorxs, el martes 6 de febrero se reunieron la empresa Cencosud, miembros de la legislatura porteña y Raúl Sedeño quien oficia insólitamente como defensa contra el cierre de la empresa.

INTI, los trabajadorxs de Stockl, el Posadas, Fanazul, todos tienen algo en común con Easy-Jumbo, la resistencia contra los despidos del gobierno de Cambiemos que no duda en usar a las fuerzas policiales para mantener el miedo y amedrentar las futuras luchas que se vienen.

El 5 de marzo desde Venceremos apoyamos la convocatoria que sale desde lxs trabajadorxs a la audencia que es a las 15 hs en Perú 160 Capital Federal para frenar la venta de los terrenos y los futuros despidos.

Ninguna familia más en la calle.
No a las despidos en Cencosud
Si tocan a uno tocan a todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresá tu comentario
Por favor, ingresá tu nombre aquí