La CGT, la UTEP de Grabois y las CTA convocarán a un acto callejero este 7 de agosto, en el marco del día de “San Cayetano”, patrono del trabajo. Luego de la clásica misa en la catedral porteña del barrio de Liniers, los organizadores realizarán un acto al mediodía en Plaza de Mayo.

El sindicalismo burocrático y los movimientos sociales peronistas salen de su letargo tras semanas. Vienen de una movilización mínima o la lisa y llana ausencia callejera nada menos que ante la sanción de una nefasta reforma laboral. Las negociaciones estancadas con el gobierno y la agudización de la crisis económica y social, la recesión en curso y la pérdida de derechos, hacen que muchas estructuras sindicales deban dar alguna respuesta en las calles, pese a que la lucha consecuente no esté entre sus definiciones. La pérdida de puestos de trabajo en el estado y en el sector privado, el regreso de ganancias y las suspensiones en la industria son moneda corriente. La caída del salario real, con sueldos registrados que no cubren ni media canasta básica, marcan la tónica de un ajuste que viene aplicándose desde el gobierno de Alberto y Cristina Fernández, y que Milei profundizó de manera cruenta.

En los últimos días, con una inflación que no cesa y en medio de una crisis cambiaria cada vez más visible, los aumentos en combustibles, tarifas de servicios y en transporte para el área metropolitana, significaron un nuevo golpe contra el bolsillo de lxs laburantes. El gobierno cipayo de los hermanos Milei sigue arrastrándose ante los gringos, mendigando préstamos en el exterior y rematando el patrimonio público entre sus amigos empresarios, pero se muestra impotente para lograr las divisas que requiere su propio plan económico, centrado en el ajuste y las penurias para lxs de abajo.

En este contexto, y con un paro nacional de estatales (ATE), distintas expresiones sindicales y sociales participarán de la concentración en Plaza de Mayo con un posicionamiento crítico a la dirección de las centrales y reclamando un plan de lucha con paro general.

Como trabajadorxs, sabemos que no se puede confiar en las actuales direcciones sindicales burocráticas que manejan las centrales. Pero sabemos también que necesitamos medidas unificadas de lucha. Por eso, sin subordinarnos a sus direcciones, creemos necesario movilizar masivamente este 7 de agosto a la Plaza de Mayo: contra el gobierno, su ajuste, la falta de alimentos en los comedores; por la libertad de lxs presxs por luchar, como Daniela Calarco y Roberto de la Cruz Gómez y contra la política represiva; por un paro general para enfrentar al gobierno de Milei y todo su plan. Son ellos o nosotrxs.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresá tu comentario
Por favor, ingresá tu nombre aquí