
Por primera vez en la historia una mujer encabezará la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa. Carla Gaudensi del SiPreBA, referente del conflicto de Telam y los medios públicos, estará al frente de la conducción junto a Pablo Jimenez, de la Asociación de Prensa de Santa Fé y referente de la CTA de los Trabajadores en su ciudad y Mariana Mandakovic, del Cispren de Córdoba y la CTA Autónoma, junto a dirigentes de trece sindicatos de todo el país. La FATPREN, federación histórica del gremio de prensa desde hace 57 años, con personería gremial y obra social, es una herramienta importantísima para las y los trabajadores de prensa en esta etapa.
Si bien la actual conducción proviene de una gran crisis política que la debilitó, fue fundamental la alianza de sectores de ese espacio (Corrientes, Tandil, La Pampa) con las nuevas experiencias sindicales de Prensa como la del SiPreBA y las que recién reingresaron a la Federación como Santa Fé y Cispren. En el lugar opuesto se encontraba una lista conformada en su mayoría por sindicatos burocráticos, propatronales y sin representatividad, como APBA (Asociación de Prensa de Bs. As.) de Orlando Romero, un dirigente que avaló los despidos de Lombardi en Telam y que sostiene un sello sin afiliados ni política sindical. Este sector intentó constituir un golpe contra la saliente conducción en el último congreso de la Federación y ahora pretende impugnar a los sindicatos que conformaron la lista triunfante para que el Ministerio de Trabajo macrista intervenga la Federación. Frente a estas maniobras y el amedrentamiento con patotas el primer día del Congreso, se impuso la unidad de los sindicatos representativos que con un espíritu democrático y de lucha renovaron el gremio de prensa en los últimos diez años.
Los desafíos que tiene por delante la nueva conducción son muchísimos: unificar la lucha de las y los trabajadores de prensa que durante el macrismo perdieron más de 4000 puestos de trabajo a nivel nacional y reconstruir el tejido gremial en provincias en donde los sindicatos están paralizados, como se comenzó a llevar adelante recientemente en Salta. Fortalecer la Federación con la consolidación de sus sindicatos de base, de su obra social, con planes de lucha por el salario y las condiciones laborales en todo el país es la tarea principal.
La lista Emilio Jáuregui, que con ese nombre sintetizó una tradición de lucha del gremio de prensa y de todo el movimiento popular, estuvo compuesta por trece sindicatos: Cispren de Córdoba, Santa Fé, Neuquén, Tandil, Corrientes, Salta, Viedma, Chubut- Esquel, Santa Cruz, Santa Rosa- La Pampa, Formosa y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
Desde Venceremos en Poder Popular estuvimos acompañando el proceso de conformación de la lista apostando a la unidad y felicitamos a las nuevas autoridades en este gran paso adelante para toda la clase trabajadora.