
A vencer diciembre//América Latina
A raíz del alevoso asesinato del líder comunero mapuche Camilo Catrillanca por parte de un comando especial del estado chileno, las protestas se extendieron por todo el país. El hecho se suma a una larga historia de criminalización y militarización contra el Wallmapu y pone al desnudo el modelo de país neoliberal que desde la dictadura impera en el país hermano.
El pasado 14 de noviembre Camilo Catrillanca, miembro de la comunidad Temucuicui en el Wallmapu, fue asesinado de un tiro en la cabeza por un integrante del “Comando Jungla” mientras iba desarmado en un tractor junto a un adolescente de 15 años. Camilo tenía 24 años, una hija de 6 años y uno más en camino. De una familia de lonkos, Camilo tenía una comprometida militancia en la defensa de su comunidad y del pueblo mapuche. En 2011, en pleno auge de la rebelión estudiantil, y siendo él estudiante del Liceo de Pailahueque, participó junto a estudiantes del liceo de Ercilla en la toma del municipio. Como vocero de esa protesta sostuvo: “En la comunidad de Temucuicui, a la que pertenezco, estamos teniendo muchos allanamientos, ya no somos libres, ya no podemos caminar en los cerros y cuidar nuestros animales, la represión es demasiado fuerte. El Estado es el principal represor, el que manda a Carabineros a asesinar, porque estamos expuestos, nos están tirando balas a quemarropa”
Despojo, militarización y extractivismo
El “Comando Jungla” responsable del fusilamiento y de la violencia ejercida contra el menor que estaba con Catrillanca, fue presentado como comando especial de carabineros especialmente entrenado en … Colombia. Los intentos de imponer una versión de los hechos cayeron por tierra cuando salió a la luz que habían destruido la filmación que realizan de los procedimientos. Detrás del asesino que apretó el gatillo, la responsabilidad llega al presidente Sebastián Piñera y su ministro del Interior Andrés Chadwick y revela una política de persecución, criminalización (aplicación de leyes “antiterroristas” mediante) y militarización de los territorios de la Araucanía que el estado chileno bajo diversas administraciones viene realizando de forma sistemática para beneficio de grandes proyectos extractivistas y que se sintetiza en el Plan Impulso Araucanía. Éste es el Eje del Sur del proyecto IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) consiste en “la invasión de proyectos extractivistas forestales, mineros, parques eólicos, hidro y termoeléctricos, e invasión de salmonicultivos y pesca industrial. Aquí se concentran capitales chinos, japoneses, estadounidenses, canadienses y europeos, en conjunto con los capitalistas locales (…) Para aumentar la explotación requieren una Invasión de carreteras y puertos, atravesar y destruir a comunidades mapuche y territorios autonomizados, mediante la creación de un puerto seco en las cercanías de Victoria, una carretera Bioceánica entre Bahía Blanca y Lebu, un Puerto en las costas de La Araucanía, una carretera entre Freire y Pucón, y diversos caminos que atraviesan comunidades mapuche, poniendo millones de dólares”.
Protestas en todo el país
Las protestas en repudio al asesinato de Camilo se extendieron por el Wallmapu y por todo Chile. Al pedido de justicia se sumaron los reclamos de desmilitarización y de respeto a la autonomía de los territorios mapuches, y un cuestionamiento a todo un modelo impuesto por el capitalismo en su etapa neoliberal que, no habría que olvidarlo, tuvo su primer gobierno propio bajo la dictadura de Pinochet. Modelo que fue perpetuado por las diversas administraciones de gobierno, tanto de la Concertación o de la más reciente Nueva Mayoría de Bachelet, como del empresario Piñera, tanto en sus aspectos económicos y sociales, como en los represivos.
La unidad entre los pueblos mapuches y chilenos en la pelea contra el militarismo, contra el colonialismo y a favor de una nueva forma de organización que no mate por bala o por contaminación, que no haga de la educación y la salud mercancías que se venden al mejor postor, que respete la vida, marca un camino de unidad y de lucha que de profundizarse crearía un horizonte muy auspicioso para todos y todas.
- http://elporteno.cl/2018/11/28/informe-policial-secreto-camilo-catrillanca-estaba-en-la-mira-de-carabineros/
- https://www.convergenciamedios.cl/2018/11/ declaracion-publica-la-convergencia-2-de-abril-de-la-araucania-ante-la-actual-coyuntura/