Al cumplir 24 años del Cutralcazo, entrevistamos al historiador Ariel Petruccelli para repasar uno de los actos de rebeldía más importantes de la clase trabajadora de los últimos tiempos. La pueblada tuvo lugar en la comarca de Cutral Có y Plaza Huincul de la provincia de Neuquén en 1996 y dejo huellas imborrables en nuestra tradición de lucha. Gesta emparentada con el ejemplo de lucha y dignidad de Maxi y Dario. Ariel Petruccelli autor del libro «Docentes y Piqueteros» nos relata las particularidades de este estallido social símbolo de la lucha contra el neoliberalismo.
Venceremos-Partido de Trabajadorxs: El cutralcazo[i] es considerado un hito en la historia de la resistencia al neoliberalismo en la Argentina. ¿Cuales fueron los antecedentes que permitieron que la bronca acumulada tome esa forma de protesta?
Ariel Petrucelli: El Cutralcazo es un hito, es una fecha que tiene una simbología propia, un fuerte reconocimiento. No en toda la población pero si en la militancia, en las personas de izquierda, en las personas comprometidas con los movimientos sociales. Cuando se habla del hito de Cutral Có puede haber un error de lectura y es que muchos compañeros y compañeras piensan que antes del Cutralcazo no hubo resistencia al Neoliberalismo. En realidad las hubo y muchas, con características bien determinadas. Todas esas luchas fueron derrotadas. Es decir, lo que cambia con el Cutralcazo es que aparece una lucha popular que consigue algo parecido a una victoria sobre los poderes del Estado. El elemento fundamental y clave del Cutralcazo es que aparece en escena un actor social determinado y relativamente nuevo que serían los desocupados y las desocupadas.
Evidentemente esto tiene que ver con las dificultades de organización de los propios trabajadorxs desocupadxs, que se encontraban en esta situación de desempleo estructural viviendo una situación bastante inédita. Desempleo en el capitalismo siempre hay, pero cuando hablamos de desempleo estructural lo que decimos es que hay sectores importantes, muy numerosos que forman parte de esa desocupación y lo estarán por un periodo de tiempo largo entre un trabajo y otro y que puede ser incluso indefinido.
Entonces lo que habría que decir en primer lugar es que el Cutralcazo fue verdaderamente un hito pero que no fue el único acto de resistencia al neoliberalismo. Sí fue el primer acto exitoso y donde emergieron los desocupados como actor político de cierto peso.
¿Qué antecedentes habría a esto? Eso depende de que tipo de antecedentes busquemos. Creo que el Cutralcazo dio a los movimiento sociales en Argentina tres cuestiones. Dio un método de lucha, el corte de ruta. Dio un nombre, piqueteros y dio una simbología, caras tapadas, las gomas humeando, toda esa estética piquetera. Todo esto tenia algún tipo de antecedente, Cutral Có no fue el primer corte de ruta, por ejemplo en la misma provincia de Neuquén hubo un corte de ruta en Senillosa por problemas municipales, hubo unos años antes un corte de ruta en Sierra Grande (Río Negro). Si uno rastrea hacia el pasado podría encontrar otros antecedente pero lo más probable es que ninguna de las personas que haya iniciado o participado de ese corte de ruta en Cutral Có haya tenido muy presentes esos antecedentes y hasta ni siquiera los conociera.
Lo que sucedió fue un evento bastante espontáneo. No se podría decir que ocultar el rostro con un pañuelo o un pasa montaña fuera algo que no tenia precedentes. Sin ir más lejos había sido esa la estética y un rasgo fundamental de los zapatistas mexicanos que había emergido en poco tiempo antes en 1994 con una fuerza y una presencia muy grande. Pero nuevamente, no hay indicio de que lxs piqueterxs de Cutral Có hayan tomado la inspiración de los zapatistas. Simplemente lo hicieron por una medida de protección para no ser detectados por las fuerzas de seguridad, en cualquier momento histórico hay un mecanismo de seguridad en la militancia alrededor de ocultar los rostros en determinadas circunstancias.
Por último se sigue discutiendo cuál es el origen del nombre piqueterxs, hay dos vertientes interpretativas. En este momento es virtualmente imposible saber cual encajaría con la realidad. Una habla de los piquetes que se solían hacer en las huelgas en fábricas, los bloqueos de los ingresos a las fábricas y en otros casos se habla de piquetes asociados a las picadas, los cortes en las picadas petroleras (caminos del petroleo). De todos modos sucede que nunca la palabra piqueterx, como la persona que estaba en el piquete, había cobrado tanta magnitud.
Esos serían en cierto modo los precedentes, pero creo que el movimiento de Cutral Có no esta inspirado en precedentes. Estos los podemos reconstruir a posteriori. La característica distintiva de esa acción piquetera de 1996 a diferencia de todos los restantes movimientos piqueteros que surgen a posteriori y que se inspiran en esta metodología de corte de ruta, simbología y toman el mismo nombre de las acciones de Cutral Có, es que esta fue una acción básicamente espontánea de población angustiada por la desocupación masiva en un contexto de la privatización de YPF. Empresa de la que vivía la mayor parte de la población de Cutral Có, que de la noche a la mañana convirtió a miles de personas en desocupados, multiplicando la situación de precariedad y urgencia económica. En la población no existía ninguna tradición fuerte, reconocible de militancia de izquierda o revolucionaria.
Si uno hace un rastreo de lxs participantes, de las personas que informalmente lideraron la pueblada se da cuenta que es gente sin mucha trayectoria o antecedentes políticos y mucho menos asociados a la izquierda. A diferencia de todos los movimientos piqueteros a posteriori en donde todos han sido fundados o bien por organizaciones de izquierda, en al amplio sentido de la palabra, ya existentes o por individuos que tenían un pasado militante importante. Esto también ayuda a explicar el porqué en la segunda pueblada de 1997[1] no quedaba ningún movimiento piquetero fuerte en Cutral Có. El sitio de origen del movimiento piquetero a nivel nacional no genero ningún movimiento piquetero que sobreviviera en el tiempo. Esto permitió que el Estado tenga mucha más facilidades para cooptar a esa rebeldía poco organizada y con poca carnadura política ideológica antisistémica de lo que podían tener otros movimientos piqueteros con una solidez política mucho más afianzada y afincada en organizaciones políticas pre-existentes o militantes con una serie de concepciones políticas bastantes claras.
V-PT: ¿Cuales son lxs sectores que llevaron adelante la protesta? ¿Como analizas el proceso de construcción de la unidad de la clase trabajadora en el cutralcazo? Y ¿Qué tensiones se presentaron?
AP: El cutralcazo tuvo la característica de ser una pueblada, como tal participo casi la totalidad la población. Fue iniciado por trabajadporxs desocupadxs, algunos de los cuales habían sido empleados de YPF y muchos otrxs no, pero hay que tener en consideración que toda la economía de la comarca esta estrechamente vinculada y era dependiente de lo que sucedía con la empresa petrolera estatal. Quienes no trabajaban en el petroleo, le vendía o prestaba servicios a los petroleros. Además afecto a otros sectores de clases medias como por ejemplo comerciantes. Entonces en la pueblada participo prácticamente la totalidad de la población aunque las acciones iniciales las emprendieron sobre todo trabajadorxs desocupadxs, algunxs ex empleados de YPF.
En la primer pueblada, que no dura mas de una semana, no hubieron muchas tensiones. El proceso fue demasiado breve como para que se pudieran desarrollar fuertes tensiones políticas salvo con la otra parte, el gobierno del MPN de Sapag. Ahí si hubo una gran tensión hacia el exterior. Si se van a desarrollar mucho después cuando empiezan rumores de que algunos piqueterxs se habían vendido al gobierno de Felipe Sapag. Se dijo que la primer pueblada era una especie de maniobra del sector sobichista del MPN para hacer tambalear al gobernador Sapag en una lucha interna del MPN. Por supuesto, que algo de esto hubo, pero básicamente la pueblada excedió cualquier cálculo o maquinación de baja estofa de sobichistas o sapagistas.
En la segunda pueblada[2] de Cutral Co que tiene lugar en 1997, en el marco de un fuerte conflicto docente encabezado por lxs trabajadorxs de ATEN, sí van a haber tensiones mucho más grandes. Se van a dar tensiones por un lado entre trabajadorxs desocupadas y comerciantes y entre el sector de trabajadorxs desocupadxs agrupados como Fogoneros y lxs trabajadorxs de la educación. Van haber fuertes tensiones por diferencias de clase como el caso de los desocupadx, preocupados en conseguir mejoras de vida, y lxs comerciantes que quieren reabrir sus negocios. Y tensiones al interior de la misma clase trabajadora, entre un sector de trabajadorxs dependientes del Estado relativamente formales y el sector de informales. Docentes por un lado y trabajadorxs desocupadxs por el otro. Tensiones que hablan de las dificultades de la articulación de los segmentos de la propia clase y que son muy importantes de comprender para que en el futuro estas no sean tan grandes y la unidad en la lucha pueda tener mejores perspectivas.
V-PT: ¿Qué actualidad tiene el cutralcazo? o ¿Qué aprendizajes nos deja el cutralcazo en la historia de las luchas de la clase trabajadora a la luz de los hechos actuales de una crisis internacional y una emergencia sanitaria por el brote de coronavirus?
AP: En cuanto al legado del Cutralcazo, hay uno simbólico que será duradero e imborrable. Como en todo acto de rebeldía popular, siempre va a ser recordado como un hecho de justicia. Dentro de ese universo de los actos de rebeldía popular colectiva, creo que tiene un elemento importante que es la capacidad de inventar. Cuando parecían que los trabajadorxs desocupadxs estaban condenados a una especie de inferioridad, de pasividad política, de no tener posibilidades de organización. ¿Cómo te vas a organizar si tu lugar de trabajo ya no lo tenes más? Apareció una alternativa, apareció la respuesta que indicaba que era posible la organización, que era posible luchar, que era posible tomar medidas que afectaran a la economía o a las autoridades para forzar algún tipo de respuesta. Por supuesto la historia de eso es larga y compleja. El Estado va a tomar medidas. Aparece la cooptación a esos movimientos y la posibilidad de mantener cierta tranquilidad entre los sectores del precariado, de los trabajadorxs informales o desocupados sin modificar radicalmente sus condiciones de vida y de trabajo. Generar lo que podríamos llamar una malla de contención social que pare las broncas y no modifique estructuralmente la sociedad.
El desafío es superar la perspectiva de conquistas parciales dejando inmodificada las estructuras sociales de fondo e inscribir esas demandas y esas acciones hacia una perspectiva que busque transformar la realidad social de raíz.
Al pensar la actual situación, podríamos comenzar diciendo que un punto de debilidad del gobierno de Menem fue no haber creado una malla de contención social que permitió los estallidos de los últimos años de su mandato y la emergencia de lxs piqueterxs, pero luego esa malla de contención facilitó que la protesta popular siga carriles muy pacíficos, muy pocos disruptivos. Ya sea en los últimos años del gobierno de Macri, donde hubo un recrudecimiento muy grande de la pobreza, aumento de la inflación y la desocupación y una reacción social muy baja. O en la actualidad donde existe un empobrecimiento generalizado producto de la cuarentena casi sin respuesta, casi sin protestas. Por supuesto que hay protestas pero tienen escaso alcance.
Esto tiene que ver con la interpretación o el análisis de lo que esta sucediendo y la real amenaza del Covid-19. El empobrecimiento masivo podría ser comprensible como una especie de precio a pagar por conservar la vida si uno esta pensando que estamos todos al borde de la muerte. Pero personalmente hago una interpretación completamente distinta de esta realidad desde que comenzó la pandemia[3]. Mi planteo es que hay una hipocresía muy grande en como se toma este problema sanitario y como se toman todos los otros problemas sanitarios que tenemos. Hay problemas muchísimos más graves con mucha más cantidad de muertes de lo que podría llegar a generar el Covid-19 que no tienen ningún tipo de atención política seria. Hubo una sobre actuación con este virus que tuvo la peculiaridad de afectar primero a sectores sociales de países ricos y a las clases altas.
Esto abre a otras cuestiones que nos llevan a una reflexión final, es muy necesaria la organización popular, es muy necesaria la acción colectiva con la capacidad para actuar. Es muy necesaria la claridad de objetivos políticos estratégicos. En lo particular, convencerse de que hay que abolir el capitalismo porque el capitalismo nos lleva a un desastre ecológico y social planetario. Es muy importante tener capacidad para comprender lo que esta sucediendo. Muchas veces ha fallado esta capacidad y se asumen los diagnósticos dominantes de que estamos ante una especie de apocalipsis zombi de una amenaza de magnitud demencial ante la cual hay que tomar medidas sin precedentes.
[1] La segunda pueblada se dio del 9 de Abril al 18 de Abril de 1997 de la mano de una protesta del gramio docente ATEN.
[2] En esta segunda pueblada producto de la represión policial, el 12 de Abril fue asesinada Teresa Rodríguez.
[3] Para conocer el análisis sobre el impacto de la pandemia y la necesidad del pensamiento critico recomendamos articulos de opinion de Ariel Petruccelli en la ID:
-Paradojas Virales: http://www.laizquierdadiario.com/Paradojas-virales
-La politica del terror: http://www.laizquierdadiario.com/La-politica-del-terror
– ¿Sobrevivirá el pensamiento crítico a la pandemia? http://www.laizquierdadiario.com/Sobrevivira-el-pensamiento-critico-a-la-pandemia
– Contra la arrogancia y la omnipotencia sanitaria: entrevista al médico Juan Gérvas: http://www.laizquierdadiario.com/Contra-la-arrogancia-y-la-omnipotencia-sanitaria-entrevista-al-medico-Juan-Gervas
[i] Se recomienda la lectura de nota de ANRED para profundizar lo sucedido en el Cutralcazo. https://www.anred.org/2014/06/24/cutralcazo-a-dieciocho-anos-de-la-pueblada-piquetera/