Esta semana se desarrollarán las elecciones de Centro de Estudiantes de la Fadecs-Fadel en la UNCo, sede Fiske Menuco (Río Negro). Desde Venceremos PT celebramos y saludamos la conformación de la Lista 69, Frente unitario estudiantil de izquierda, que se propone disputar la conducción al Miles, una agrupación ligada a la gestión universitaria, al PJ y al gobierno de Río Negro, que desde hace al menos tres años dirige la herramienta estudiantil de una de las sedes más importantes de la UNCo al servicio de los partidos patronales y de la desmovilización.

A pocos días de iniciar las votaciones, el pasado jueves siete de noviembre tuvo lugar en el predio de la facultad el debate de les representantes de cada lista. Cuatro listas participaron del debate y son las que se presentan para disputar este año la conducción del espacio gremial. Ellas son; Miles (actual conducción), Colectivo (Mella+Campora+Dignidad), Frente de Todos por la UNCo (CEPA+descamisados+JUP), y la Lista 69 (Fit-U+HLI). Todas las fuerzas mencionadas a excepción de la izquierda conforman el frente que conduce la Federación Universitaria y se configuran en la Fadecs-Fadel como tres variantes de un mismo sector.

A contramano de la necesaria independencia política, esos agrupamientos siguen una misma política de subordinación al actual gobierno electo y no plantean la puesta en pie de un movimiento estudiantil que salga a la calle a exigir presupuesto y el no pago de la deuda ilegítima con el FMI. Además, se niegan a mantener la demanda por el aborto legal, seguro y gratuito, relegada en su campaña y a construir el Encuentro Plurinacional y con las disidencias.

En un intento por juntar la mayor cantidad de votantes posibles, a fin de sacar a la actual conducción, La Mella hizo un llamado a la construcción de un frente que, al estilo Frente de Todos, logró juntar en principio a la CEPA, La Campora y Descamisados. El frente al que llamaron “El Colectivo”, se pretendía posicionar como una lista con capacidad de traccionar los votos de abogacía, sector clave a partir de la cual se mantiene la actual conducción burocrática. No obstante, los intentos de la CEPA por tener mejores posiciones en la lista, así como de sumar a la JUP, llevaron a la ruptura del frente horas antes de que se confirmaran las listas ante la junta electoral. Momento en que apareció la Dignidad para darle un poco de fuerza al debilitado Colectivo.

Fragmentado así el arco de organizaciones que articularon la campaña Fernández-Fernández en 2019, el Miles tomó un poco de aire, conservando así la posibilidad de seguir por cuarto año consecutivo en el CE. Por su parte, la izquierda, logró sin mayores esfuerzos construir una lista unitaria integrada por el Fit-U y el Frente Juvenil Hagamos lo Imposible. Esta última, organización en la que participamos como Venceremos-PT junto a otres compañeres, logró posicionarse el año pasado como la primera fuerza en Sociales (Trabajo Social, Comunicación Social y Sociología), motivo por el cual este año encabeza la lista para mantener el espacio que ha construido sostenida y pacientemente en la facultad, reconstruyendo así una opción de izquierda independiente con posibilidades reales de dar la disputa por la conducción del gremio.

En un año de fuerte polarización electoral y de agudización de las políticas de ataque a la educación pública, de ajuste al pueblo, y de represión a la juventud y a los sectores que luchan; la unidad de la izquierda para enfrentar a los sectores conservadores es un gran paso. Así como la convicción por sostener, como iniciativa constante, la organización en las facultades y la lucha en las calles. Mientras les candidates del Frente de Todos pedían calma y nos llamaban a “esperar hasta octubre”, quienes hoy integran la lista 69 encabezada por Esmeralda Perez Morando, militante y referenta del Movimiento Juvenil y Estudiantil de Fiske Menuco, mantuvo despierta la llama de la rebelión educativa que en 2018 sacó a la mayoría de las universidades públicas del país a las calles, convocando a movilizaciones, desarrollando actividades en la facultad y articulando cada vez más la unidad de les estudiantes con los movimientos sociales. Parades sobre una plataforma basada en cinco puntos innegociables, (No al FMI; Por el aborto legal; Por la defensa de la educación pública; No a la baja y Fuera yankis de América Latina) esperamos que la unidad de la izquierda pueda poner en pie la universidad feminista, crítica, popular y latinoamericana que se ponga a la cabeza de la lucha por las demandas sociales, de les estudiantes y de la juventud.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresá tu comentario
Por favor, ingresá tu nombre aquí