A pocas semanas de las elecciones generales de octubre que determinarán la renovación de ambas Cámaras y las legislaturas provinciales, desde la militancia del Frente Único IR – HN redoblamos esfuerzos por disputar el voto de las y los trabajadores por una propuesta anticapitalista mientras seguimos en las calles por Santiago y contra las medidas antipopulares de Cambiemos.

El 22 de octubre deberemos ir a votar nuevamente. En esas elecciones, el gobierno de Cambiemos espera obtener una mayoría electoral que le permita avanzar con su programa de reformas neoliberales contra el pueblo. En ese marco, la campaña luego de las PASO ha estado signada en forma permanente por la lucha por la aparición con vida de Santiago Maldonado y por la represión mediante la cual el gobierno quiere domesticar al movimiento popular.

En este contexto, desde Poder Popular hemos intervenido activamente con despliegues con una gran repercusión en diversas actividades pidiendo la renuncia de Bullrich y hemos estado a la cabeza de la lucha contra la criminalización de la protesta como mostró el papel que jugó nuestra compañera María del Carmen Verdú luego de la razia policial del 1° de septiembre en Plaza de Mayo (ver aparte).

En la misma perspectiva, la campaña de Poder Popular articuló tres ejes centrales de nuestra intervención cotidiana en los frentes de lucha y que permitió reforzar nuestra ligazón a las peleas que desarrolla diariamente el movimiento popular. En primer lugar, contra la reforma laboral y las reformas neoliberales que prepara Cambiemos. A través de charlas, materiales y actividades de difusión hemos buscado instalar este eje de discusión que los principales candidatos omitieron debatir deliberadamente. Del mismo modo hemos denunciado en forma sistemática la reducción en el presupuesto nacional y provinciales para combatir la violencia machista y la necesidad de decretar la emergencia nacional en la materia para disponer los recursos necesarios para hacerle frente. Y por otro lado, la lucha contra la represión, el gatillo fácil y las detenciones arbitrarias incluso con un proyecto de ley que recoge la larga tradición antirrepresiva en nuestro país. Por eso balanceamos positivamente visibilizar y alcanzar con nuestros planteos a sectores amplios de la clase trabajadora que pueden empezar a referenciar en forma incipiente a nuestra herramienta.

Planteamos del mismo modo alcanzar mayores niveles de unidad dentro de la izquierda para hacer frente al gobierno de Cambiemos y a todas las variantes del sistema, participando de distintas actividades en este sentido, y convocamos a compañeros/as de organizaciones hermanas que realizaron experiencias diferentes en las PASO a que se sumen a aportar a una campaña común con iniciativas unitarias para fortalecer una voz de la clase trabajadora.

Por último, pero no menos importante, desde los comités de base nos hemos fijado el objetivo de lograr un mayor número de fiscales en las PASO que desenmascare la falsa polarización electoral y defienda los votos de los/as candidatos/as de Poder Popular y el Frente de Izquierda por un programa de las y los trabajadores. Así sentaremos las bases para un desarrollo y extensión de la herramienta hacia los desafíos del año próximo de frenar con la lucha y organización los planes antipopulares de este Gobierno.
Los desafíos de Poder Popular en Mar del Plata
Poder Popular salió a la calle en Mar del Plata en cada movilización local y nacional, se instaló con mesas de difusión como una referencia propia que abona a la unidad de la izquierda. En la campaña logramos expresar temas centrales como ser la desocupación, la violencia machista – incrementándose los índices de denuncias que se realizan diariamente en la Comisaría de la Mujer-, y la situación de la educación pública, aún siendo Mar del Plata el segundo distrito educativo de la provincia de Buenos Aires. No hablamos desde afuera, somos militantes de todas esas luchas, y desde esos lugares queremos plantear también en las elecciones nuestras propuestas.
Con la victoria de Cambiemos nuevamente a nivel local, después de una gestión de Arroyo que evidencia una crisis política en la renuncia de muchos de sus funcionarios y una inestabilidad de gobierno, se refuerza el ajuste y la represión en Mar del Plata. El gobierno de Vidal tuvo una intervención directa en la campaña corriendo a Arroyo, ya que su imagen positiva estaba bajando mucho. El escenario nacional del aumento de tarifas, la suba de precios y los bajos salarios se vio también reflejado en nuestra ciudad. La temporada, que suele ser el lugar donde los marplatenses conseguimos trabajo y podemos juntar algo de dinero para subsistir durante el año fue de las peores de la última década. Recientemente hubo algunos episodios que vienen a demostrar el avance del ajuste y la represión: la presencia de prefectura pidiendo documentación en la puerta del IPA (terciario de arte) a las y los estudiantes y docentes que entraban y salían (denunciado por el Centro de Estudiantes llegando a medios nacionales), y 6 despidos en la planta del parque industrial de la empresa Havanna.

Ante este escenario las y los trabajadores tenemos que seguir construyendo una alternativa, una herramienta propia, y en las elecciones la forma de plantear este debate y seguir abonando en ese camino es votando a Poder Popular en las listas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Somos la opción que pone en debate propuestas centrales como la eliminación de la subvención a la educación privada, la aplicación de la emergencia local en violencia de géneros, que está decretada pero sin presupuesto, sin implementarse, y la necesidad de la prohibición de los despidos y las suspensiones. Para que Mar del Plata deje de ser una ciudad para unos pocos, los empresarios del transporte, balnearios y servicios, necesitamos transformarla con protagonismo popular.

Poder Popular en Mendoza: Avanzar en la unidad para ganar
Mendoza, en varios aspectos, es una provincia de avanzada en el proyecto de ajuste que impone Cambiemos. Caso emblemático es el Ítem Aula contra los/as trabajadores de la educación, ese doble presentismo que vulnera derechos elementales como caer enfermo o cuidar a un hijo/a enfermo y no sufrir un descuento en salario por faltar al trabajo por esas causales. Desde aquí al resto del país, para avanzar en la precarización de clase trabajadora.
Mendoza, además, fue uno de los bastiones desde donde Cambiemos empezó a adoptar una presencia nacional, gracias al aparato que aportó el radicalismo.

En otros aspectos más, Cornejo es el alumno estrella en la escuela del ajuste: 300.000 personas por debajo de la línea de pobreza y más de 200 villas en el Gran Mendoza; tenemos de las peores caídas en los salarios de los trabajadores en los últimos años en comparación con otras provincias del país; dos años de imposición de decretos para cerrar paritarias, etc.
De conjunto, el panorama es duro para quienes vivimos de nuestro trabajo. Pero diferentes sectores del pueblo estamos organizados y dando pequeñas batallas: agrupaciones de trabajadores/as que intervienen sindicalmente, organizaciones territoriales dan pelea contra las dolorosísimas condiciones en que se vive en los barrios populares, agrupaciones estudiantiles, antirrepresivas y muchísimas compañeras feministas que combaten el machismo cotidianamente.

En tal sentido, es una tarea prioritaria que los lazos de unidad crezcan, se desarrollen. Que todas las luchas sean una sola y se expresen en múltiples planos. Poder Popular ha nacido de en esa búsqueda de unidad y construye en esa perspectiva, por más unidad de acción en la calle y por más unidad de la izquierda para construir una salida propia de la clase trabajadora.

Poder Popular se está construyendo en la provincia con una sostenida militancia desde abajo, en el camino de organizarse con el pueblo, en el pueblo, dar todas las batallas y conquistar la felicidad del pueblo. Desde ese lugar, la candidatura a diputado nacional de nuestro compañero Leonardo Lopresti es una herramienta para visibilizar esta nueva propuesta política que comienza a hacer camino al andar.

Por una alternativa real para la clase trabajadora
Por un futuro sin explotación ni opresión
Por un voto masivo al Frente de Izquierda contra el ajuste y la represión, por más Poder Popular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingresá tu comentario
Por favor, ingresá tu nombre aquí